Organizacion sin fines de lucro
Impulsamos proyectos sostenibles para una Amazonía más verde.
Trabajamos con comunidades y aliados para proteger los bosques, fortalecer economías locales y construir un futuro sostenible
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Trabajamos con comunidades y aliados para proteger los bosques, fortalecer economías locales y construir un futuro sostenible
E-Tech Perú fue fundada el 3 de mayo de 2022. Somos una organización sin fines de lucro con sede administrativa en Lima y oficina operativa en Iquitos, Perú. Brindamos apoyo técnico ambiental a comunidades menos industrializadas, ayudándolas a monitorear y mitigar los impactos ambientales de grandes proyectos. Trabajamos con federaciones indígenas de Loreto, gobiernos, sociedad civil y expertos del sector con un enfoque transparente. Nuestra organización nace con el objetivo de empoderar a las comunidades para enfrentar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo su autonomía en la gestión de sus recursos naturales.
Trabajamos para empoderar a las comunidades menos industrializadas en Perú. Nuestro objetivo es brindarles las herramientas necesarias para que puedan monitorear y mitigar los impactos ambientales de proyectos en sus territorios.
Ofrecemos asesoría técnica ambiental a diferentes comunidades y federaciones indígenas. Con un enfoque transparente y colaborativo, ayudamos a implementar prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente.
Colaboramos con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para promover un desarrollo sostenible. Nuestras alianzas estratégicas fortalecen la capacidad de las comunidades para enfrentar desafíos ambientales.
Ing. Rosalvina Flores Perea.
Es Ingeniera en Gestión Ambiental con una sólida trayectoria en el diseño, coordinación e implementación de proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Desde E-Tech Perú, ha acompañado procesos clave junto a las federaciones indígenas Fediquep, Feconacor, Acodescospat y Opikafpe, fortaleciendo la participación activa de mujeres lideresas, monitoras y autoridades comunales en la gestión ambiental y en la toma de decisiones sobre sus territorios.
Su compromiso se refleja en cada iniciativa que lidera, promoviendo el uso responsable de los recursos y generando impactos transformadores que no solo protegen el medioambiente, sino que también impulsan la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres amazónicas y la resiliencia de las comunidades indígenas.
Dr. Diana Papoulias.
Es una reconocida científica especializada en ecotoxicología y biología acuática. Obtuvo su Bachelor Degree en Ciencias Acuáticas en Prescott College, su Maestría en Ecología de Peces en Arizona State University, y su Ph.D. en Biología en la University of Missouri, con investigaciones enfocadas en los efectos de contaminantes sobre la reproducción de peces.
En E-Tech Perú, colabora como Asesora Científica, desarrollando actividades de acompañamiento técnico en el marco de la implementación del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en temas ambientales y administrativos, dirigido a empresas comunales y equipos de Monitores y Monitoras Ambientales de comunidades afiliadas a ACODECOSPAT, FECONACOR, FEDIQUEP y OPIKAFPE, en la región Loreto.
Su amplia experiencia científica internacional aporta un respaldo académico y técnico de alto nivel a los procesos de monitoreo ambiental comunitario, fortaleciendo la capacidad de las federaciones indígenas amazónicas para la gestión, defensa y sostenibilidad de sus territorios.
Blgo. Jorge Flores Rodríguez.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión ambiental, liderando procesos de monitoreo ambiental y evaluación de recursos naturales. Es especialista en la elaboración e implementación de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), así como en la supervisión y orientación técnica de actividades productivas sostenibles.
Su trabajo abarca iniciativas en acuicultura, agricultura, servicios ecosistémicos, captura de carbono y conservación, impulsando modelos que integran el desarrollo económico con la protección de la biodiversidad.
Con un enfoque estratégico, promueve el uso responsable de los recursos en territorios de alto valor ecológico, contribuyendo a consolidar un equilibrio real entre el crecimiento productivo y la sostenibilidad ambiental.
E-Tech Perú trabaja en la identificación, monitoreo y rehabilitación de sitios contaminados por actividades extractivas, especialmente petróleo, en Loreto y otras regiones amazónicas.
A través de la capacitación de monitores y monitoras ambientales, combinamos ciencia occidental y conocimiento tradicional indígena para evaluar impactos en suelo, agua, aire y salud humana. Este enfoque fortalece la autonomía comunitaria, aporta a la adaptación al cambio climático y promueve la justicia ambiental en territorios históricamente afectados.
Impulsamos proyectos de bioeconomía sostenible que promueven alternativas productivas locales (agroforestería, piscigranjas, manejo forestal comunitario) y fomentamos el uso de energía limpia mediante paneles solares y tecnologías apropiadas. Estas iniciativas buscan fortalecer la seguridad alimentaria, reducir la dependencia de actividades extractivas y abrir nuevas oportunidades económicas para las comunidades amazónicas.
Acompañamos a las federaciones y comunidades indígenas en procesos de fortalecimiento organizativo, gestión de empresas comunales y participación en la toma de decisiones ambientales. Promovemos la igualdad de género, la inclusión de mujeres y jóvenes en roles de liderazgo, y el acceso equitativo a la información científica y tecnológica.
Este trabajo asegura que las comunidades tengan voz en la formulación de políticas públicas, la vigilancia ambiental y la defensa de sus derechos territoriales.
En diciembre de 2024, E-Tech Perú desarrolló talleres teórico-prácticos con 80 monitores indígenas de las federaciones Fediquep, Feconacor, Acodescospat y Opikafpe, en la región Loreto. La capacitación incluyó sesiones en Andoas y Nauta, enfocándose en el muestreo de suelos y agua, con el fin de fortalecer el monitoreo ambiental comunitario y promover la gestión sostenible de los territorios amazónicos.
En enero de 2024, en la ciudad de Iquitos, E-Tech Perú desarrolló un innovador programa de capacitación con la participación de 120 monitores y monitoras ambientales, empresas comunales y autoridades indígenas de las federaciones Fediquep, Feconacor, Acodescospat y Opikafpe.
El programa combinó formación técnica y administrativa en soldadura, tributación, contrataciones con el Estado y computación básica, junto con talleres de segregación y aprovechamiento de residuos sólidos, fortaleciendo así las capacidades tecnológicas, productivas y ambientales de las comunidades amazónicas.
Este esfuerzo contribuye al desarrollo de competencias que impulsan la autonomía, la innovación y la sostenibilidad en la gestión de sus territorios.El taller abordó temas de soldadura, tributación, contrataciones con el Estado y computación básica, fortaleciendo las capacidades técnicas, administrativas y productivas de las comunidades, y promoviendo una gestión más autónoma y sostenible de sus territorios amazónicos.
En noviembre de 2022, E-Tech Perú llevó a cabo un taller teórico-práctico del curso IMO 1, adaptado a las condiciones de la Amazonía y dictado por expertos en la materia. El programa contó con la participación de 90 monitores y monitoras ambientales, empresas comunales y autoridades indígenas de las federaciones Fediquep, Feconacor y Opikafpe.
Durante la capacitación se abordaron temas clave como la atención y acciones de respuesta ante derrames de hidrocarburos en ríos, lagos y cochas, fortaleciendo las capacidades técnicas y comunitarias para la protección del entorno amazónico.
Este espacio formativo permitió a las comunidades adquirir herramientas prácticas para enfrentar emergencias ambientales y garantizar la seguridad, resiliencia y sostenibilidad en la gestión de sus territorios.
En octubre de 2022, E-Tech Perú desarrolló un programa de capacitación con la participación de 30 monitores, monitoras y autoridades comunales de la federación Acodescospat.
El programa incluyó un taller teórico-práctico sobre toma de muestras de agua en base a parámetros técnicos, fortaleciendo las capacidades locales para garantizar la calidad de las fuentes hídricas amazónicas.
De manera complementaria, se impartió un taller de ofimática, que permitió a los participantes mejorar sus competencias digitales para la gestión administrativa y la elaboración de reportes técnicos, contribuyendo a una mayor autonomía y eficiencia en sus procesos comunitarios.
Arón es Contador Público Colegiado, con experiencia en gestión contable, financiera y administrativa. En E-Tech Perú, se desempeña como Contador, siendo responsable de la planificación y ejecución de los procesos contables y de la administración financiera de la organización. Su labor garantiza la transparencia, el cumplimiento normativo y la eficiencia en la gestión de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad institucional y a la correcta implementación de los proyectos en beneficio de las comunidades amazónicas.
Marina se desempeña como Asistente Contable. En E-Tech Perú, apoyando la gestión financiera y administrativa de la organización. Su labor incluye el registro contable, control de documentos, elaboración de reportes y apoyo en la ejecución de procesos financieros vinculados a los proyectos en curso.
Con un compromiso constante por la transparencia y la eficiencia administrativa, Marina contribuye a fortalecer la gestión institucional y a garantizar el adecuado manejo de recursos destinados al desarrollo de iniciativas comunitarias y ambientales en la Amazonía peruana.
Priscila es Profesional Técnico en Contabilidad. En E-Tech Perú se desempeña como Coordinadora Logística, rol desde el cual asegura la organización, supervisión y gestión eficiente de los recursos logísticos de los proyectos. Su compromiso, responsabilidad y capacidad para trabajar con equipos diversos le permiten garantizar que las actividades se desarrollen de manera oportuna y ordenada.
Con una actitud activa y un alto sentido de integridad, Priscila aporta al fortalecimiento de los procesos internos de la organización, contribuyendo directamente al logro de los objetivos institucionales y al impacto positivo de las iniciativas en las comunidades amazónicas.
Paxty es un Contador Publico Colegiado, con más de 15 años de experiencia en los ámbitos contable, financiero y tributario, especializado en el diseño de estrategias de sostenibilidad y desarrollo territorial. Posee una Maestría en Tributación y una sólida trayectoria como asesor estratégico en proyectos de alto impacto económico y social.
En E-Tech Perú, lidera la Dirección de Finanzas y Sustentabilidad, impulsando la innovación en modelos de economía verde, energías renovables y formalización tributaria inclusiva. Su enfoque combina el rigor técnico con una visión comunitaria, garantizando que cada proyecto fortalezca tanto la viabilidad financiera como la transformación social y ambiental en la Amazonía y otras regiones del país.
Paxty es un convencido de que la sostenibilidad y la justicia fiscal son pilares esenciales para un futuro más equitativo. Su liderazgo busca tender puentes entre comunidades, empresas y organismos de cooperación internacional, posicionando a E-Tech como un actor clave en la transición hacia economías regenerativas y resilientes.
Llajaira es Ingeniera en Gestión Ambiental con sólida experiencia en el diseño, formulación e implementación de proyectos ambientales y socioambientales. Su trayectoria se ha enfocado en iniciativas de fortalecimiento de capacidades, gestión integral de residuos y promoción de prácticas sostenibles en comunidades indígenas de la Amazonía y en sectores productivos.
Desde un enfoque participativo, Llajaira impulsa procesos que combinan la rigurosidad técnica con la construcción de soluciones locales, contribuyendo al desarrollo de modelos de gestión ambiental que refuercen la sostenibilidad, la equidad y la autonomía comunitaria. Su compromiso con la Amazonía y la justicia ambiental la posiciona como una profesional clave en la articulación entre saberes técnicos y conocimientos tradicionales, favoreciendo la defensa de derechos y la transición hacia economías más responsables con el territorio.
Por qué donar:
Tu apoyo ayuda a limpiar territorios contaminados y capacitar a monitores ambientales para proteger el agua, los bosques y la vida de las comunidades amazónicas.
Por qué donar:
Con tu donación, impulsamos proyectos productivos sostenibles y acceso a energía solar, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la economía local en armonía con la naturaleza.
Por qué donar:
Tu aporte fortalece a comunidades y federaciones indígenas, promueve el liderazgo de mujeres y jóvenes, y asegura que tengan voz en la defensa de sus derechos y territorios.
Nos encantaría recibirte, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.
Abre hoy | 09:00 a. m. – 05:00 p. m. |
Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.